Ejecutivos de Lexmark nombrados para puestos clave; Kim Kleps nombrada Chief People Officer
Norwalk, Conn. 14 de mayo 2025 — Como parte de la adquisición de Lexmark International, Inc. por parte de Xerox Holdings Corporation (NASDAQ: XRX), la compañía anunció hoy que dos distinguidos ejecutivos de Lexmark se unirán a su Comité Ejecutivo al cierre de la adquisición. Para fortalecer aún más el equipo directivo de Xerox, Kim Kleps asumirá el cargo de Director de Recursos Humanos de Xerox, con efecto inmediato.
Estos líderes aportan a Xerox una profunda experiencia en el sector. Desempeñarán un papel fundamental en la configuración de la futura empresa fusionada, ya que esta integrará las reconocidas soluciones y tecnologías de imagen de Lexmark en su portafolio. Los miembros entrantes del Comité Ejecutivo son:
- Billy Spears, Chief Product Development & Delivery Officer
- Chuck Butler, Chief Business Services Officer
“Dar la bienvenida a estos destacados líderes de Lexmark y nombrar a Kim como Director de Recursos Humanos representa un gran avance para Xerox”, afirmó Steve Bandrowczak, director ejecutivo de Xerox. “Su visión, experiencia, visión estratégica y compromiso con la innovación serán fundamentales para construir juntos una organización más sólida y dinámica, y redefinir las posibilidades en los servicios de impresión, digitales y TI”.
Se espera que la adquisición, valorada en 1.500 millones de dólares, se cierre en el tercer trimestre de 2025, sujeta a las aprobaciones regulatorias y a las condiciones de cierre habituales. Al combinar las innovaciones líderes de Lexmark con el sólido portafolio de Xerox, la organización recién integrada está posicionada para atender a más de 200.000 clientes en más de 170 países, ofreciendo servicios de impresión, digitales y de TI de primera clase.
“Nuestro equipo directivo en expansión subraya nuestro compromiso compartido de ofrecer soluciones tecnológicas inigualables en todo el mundo”, añadió Bandrowczak. “Juntos, estamos creando una poderosa sinergia para impulsar la eficiencia operativa y generar nuevas oportunidades para nuestros clientes y socios a medida que Xerox vuelve a crecer”.
Acerca de Xerox Holdings Corporation (NASDAQ: XRX)
Durante más de 100 años, Xerox ha redefinido continuamente la experiencia laboral. Gracias a nuestro liderazgo en tecnología de impresión de oficina y producción, somos una organización centrada en servicios y basada en software que impulsa de forma sostenible el entorno de trabajo híbrido de hoy y del futuro. Nuestra completa gama de servicios y soluciones, que incluye tecnologías avanzadas basadas en IA, ayuda a las empresas a afrontar la transformación digital, optimizar los flujos de trabajo y alcanzar la excelencia operativa. Hoy, Xerox continúa su legado de innovación para ofrecer soluciones tecnológicas centradas en el cliente e impulsadas digitalmente, y satisfacer las necesidades de la fuerza laboral global y distribuida actual. Ya sea en una oficina, un aula o un hospital, empoderamos a nuestros clientes para que prosperen en un panorama empresarial en constante evolución.
Declaraciones prospectivas
Este comunicado y otras declaraciones escritas u orales realizadas ocasionalmente por la gerencia contienen “declaraciones prospectivas” según se define en la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995. Las palabras “anticipar”, “creer”, “estimar”, “esperar”, “pretender”, “debería”, “apuntar”, “proyectar”, “impulsar” y expresiones similares, en la medida en que se relacionan con nosotros, nuestro desempeño y/o nuestra tecnología, tienen la intención de identificar declaraciones prospectivas. Estas declaraciones reflejan las creencias, suposiciones y expectativas actuales de la gerencia y están sujetas a una serie de factores que pueden causar que los resultados reales difieran materialmente. Dichos factores incluyen, entre otros: Condiciones macroeconómicas globales, incluyendo inflación, crecimiento más lento o recesión, retrasos o interrupciones en la cadena de suministro global, tasas de interés más altas y guerras y otros conflictos, incluido el conflicto actual entre Rusia y Ucrania; nuestra capacidad para tener éxito en un entorno competitivo, incluyendo el desarrollo de nuevos productos y ofertas de servicios y la preservación de nuestros productos existentes y participación de mercado, así como el reposicionamiento de nuestro negocio ante las preferencias de los clientes, los cambios tecnológicos y otros cambios, como las tendencias cambiantes de regreso a la oficina y el trabajo híbrido; el incumplimiento de nuestros clientes, proveedores y socios logísticos de sus obligaciones contractuales con nosotros; nuestra capacidad para atraer, capacitar y retener personal clave; los riesgos de ejecución en torno a nuestra Reinvención; el riesgo de violaciones de nuestros sistemas de seguridad debido a ataques cibernéticos, malware u otros ataques intencionales que podrían exponernos a responsabilidad, litigios, acciones regulatorias o dañar nuestra reputación; nuestra capacidad para obtener precios adecuados para nuestros productos y servicios y para mantener y mejorar nuestra estructura de costos; cambios en las condiciones económicas y políticas, medidas de protección comercial, requisitos de licencia y leyes fiscales en los Estados Unidos y en los países extranjeros en los que hacemos negocios; el riesgo de que los contratos plurianuales con entidades gubernamentales puedan rescindirse antes del final del plazo del contrato y de que se nos puedan imponer sanciones civiles o penales y sanciones administrativas si no cumplimos con los términos de dichos contratos y la ley aplicable; Tasas de interés, costo de los préstamos y acceso a los mercados crediticios; riesgos relacionados con nuestro endeudamiento; la imposición de medidas de protección comercial nuevas o incrementales, como aranceles y restricciones a la importación o exportación; requisitos de financiamiento asociados con nuestros planes de pensiones para empleados y beneficios de salud para jubilados; fluctuaciones en los tipos de cambio de divisas; el riesgo de que nuestras operaciones y productos no cumplan con los requisitos regulatorios mundiales aplicables, en particular las regulaciones y directivas ambientales y las leyes anticorrupción; el resultado de litigios y procedimientos regulatorios en los que podamos ser parte; leyes, regulaciones, acuerdos internacionales y otras iniciativas para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero o relacionadas con el cambio climático, así como los efectos físicos del cambio climático; y otros factores que se establezcan periódicamente en las presentaciones de la Compañía ante la Comisión de Bolsa y Valores, incluido el Informe Anual de la Compañía en el Formulario 10-K para el año que finalizó el 31 de diciembre de 2023. La Compañía pretende que estas declaraciones prospectivas se refieran únicamente a la fecha de este comunicado y no se compromete a actualizarlas ni revisarlas a medida que haya más información disponible, excepto según lo exija la ley.
Contacto para medios:
Joel Hernández, Porter Novelli, + 52+55-4350-1567, joel.hernandez@porternovelli.mx